Web del Dr. Fernando Calvo
Dr. en Psicología.
Especialista en Psicología Clínica y de la Salud.
Master en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva.
Funcionario del Cuerpo Superior de Facultativos del Servicio Canario de Salud (en excedencia)
Catedrático de Escuela Universitaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (jubilado).

PDF Tema 1
Tema 1
El tema se va a centrar en definir tres conceptos. Describiremos qué es Psicología, Psicología como Ciencia y definiremos a la Psicología de la Salud.
El tema será abordado en clase teórica mediante explicaciones verbales apoyadas en diapositivas y vídeos, y se completará con dos actividades en prácticas de aula.
Los alumnos serán remitidos también al capítulo 1 del manual de la asignatura para el examen teórico.
1. Definición de Psicología
En la imagen a la derecha se muestra un mapa conceptual de la definición de psicología, a partir del cual se explicará este apartado.
Abajo algunas de las definiciones que se han dado históricamente.
Definiciones de psicología
La psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales de las personas (Ballano & Esteban, 2009; Lahey, 2007).
Cosacov (2005) recoge las siguientes definiciones:
-
La psicología es el estudio de la función adaptativa del comportamiento (C. Darwin).
-
La psicología es el estudio de los consciente (Wilheim Wundt).
-
La psicología es el estudio de lo inconsciente (Sigmund Freud).
-
La psicología es el estudio de la mente (William James).
-
La psicología es el estudio de la conducta (J.B. Watson).
-
La psicología es el estudio de los motivos y la intencionalidad de la conducta (W. Dilthey).
-
La psicología es el estudio de la persona y su entorno (K. Lewin).
-
La psicología es el estudio del Sistema Nervioso (I.P. Pavlov).
Ballano, F., & Esteban, A. (2009). Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente. Madrid: Editex.
Cosacov, E. (2005). Introducción a la psicología. Córdoba, Argentina: Brujas.
Lahey, B.B. (2007). Introducción a la psicología. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana.

2. La Psicología como ciencia
2.1. Vídeo explicativo
En el vídeo bajo estas líneas encontrarás una explicación de las características que hacen de una materia que sea considerada científica. Se aplica así a la psicología. A la derecha se muestra el esquema del método científico en psicología. En el documento pdf que viene a continuación, "Introducción al método científico en Psicología", se explican otros conceptos propios de la ciencia aplicables a la psicología.

Introducción al método científico en psicología.
2.2. Experimentos científicos en psicología
En los pdf ubicados abajo, se encuentra el material del experimento de Elizabeth Loftus y John Palmer realizado en 1974. Su conocimiento nos servirá de ejemplo de lo que es investigar en Psicología. Son 2 documentos pdf. El primero de los dos ficheros ofrece un resumen del trabajo y está en español. Además, los vídeos de Youtube ayudan a una mejor comprensión del mismo. El segundo es el trabajo original en inglés, que contiene la información completa de los dos experimentos realizados. Visualizaremos el vídeo sobre el experimento, la entrevista a Elizabeth Loftus, y leeremos los documentos mencionados. En base a ello, y a los conceptos adquridos en el anterior apartado (2.1.) se realizará un trabajo de reflexión (personal), usando el tercer pdf, denominado Primera práctica de aula. Se trabajarán estos conceptos con una reflexión sobre las posibles implicaciones de este trabajo en el ámbito de la salud y la enfermería. La manera de entregar el trabajo será explicada oportunamente por el profesor.
El experimento de Elizabeth Loftus y John Palmer (1974)
1. Resumen
2. Original
Primera práctica de aula sobre el trabajo de Loftus y Palmer
3. Psicología de la Salud
3.1. Concepto de Psicología de la Salud
Este apartado será explicado con la metodología de clase magistral por el profesor, con apoyo de las diapositivas disponibles bajo este texto. El vídeo anexo sustituye a la explicación presencial por la telepresencial.
Diapositivas de Psicología de la Salud
3.2. Segunda práctica de aula. Una caso práctico: COVID 19
Se realizará una actividad de practicas de aula denominada "COVID 19 como patología psicosomática". Para ello será necesario utilizar el archivo pdf situado bajo este párrafo. La actividad terminará con la entrega de la reflexión, escrita a mano y fotografiada, en el espacio destinado a ello en el campus virtual. Puede haber también un cuestionario a contestar en el campus virtual ULPGC de la asignatura. De ser así, se avisará.