top of page

Asignatura Psicología del grado de Enfermería

Presentación

A través de esta materia pretendemos que el alumno adquiera las nociones esenciales de los procesos psicológicos básicos que guían la conducta humana. Pretendemos también, que adquiera los conocimientos y las habilidades necesarias para que sea capaz, junto a otras materias del título, de llevar a cabo una intervención de carácter profesional, basada en la adecuada comunicación interpersonal y el apoyo psicológico. De esta manera se capacitará para el cuidado de la salud, el incremento de la calidad de vida y el apoyo a las personas, para que estas consigan enfrentarse de manera más eficaz a situaciones de estrés y crisis producidas por las enfermedades y sus consecuencias. Estas intervenciones se llevan a cabo dentro de un marco institucional en el que intervienen diferentes profesionales. Sus relaciones e interacciones pueden ser fuente de conflicto. Conocer sus principios psicológicos y algunas estrategias para manejarlo, constituyen también contenidos de esta materia.

Temario

TEORÍA

TEMA 1. PSICOLOGÍA Y SALUD. Definición. Bases científicas. Conducta y salud.

TEMA 2. PSICOLOGÍA GENERAL Y PROCESOS PSICOLÓGICOS Emociones, personalidad, cognición, motivación, determinantes psicosociales (creencias, valores, …) y aprendizaje.

TEMA 3. PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y SALUD Características de etapas y cuidados de la salud.

TEMA 4. PROCESOS ADAPTATIVOS, ESTRÉS Y SALUD Adaptación. Estrés. Afrontamiento positivo y negativo. Estrés post-traumático. Estrés profesional y Burnout. Cuidar el cuidador: la prevención del Burnout.

TEMA 5. EL APOYO PSICOSOCIAL COMO HERRAMIENTA DE INTERVENCIÓN EN EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Concepto de apoyo psicosocial. Apoyo profesional y no profesional (familia, grupos de proximidad, grupos de apoyo). Apoyo psicosocial y salud.

TEMA 6. ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Adherencia al tratamiento. La hospitalización, la cirugía, la enfermedad crónica, el dolor, el paciente terminal, el paciente maltratado (niño, género, anciano,…).

TEMA 7. PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS HUMANOS Introducción a los grupos. Grupos terapéuticos. Cómo conseguir un grupo de apoyo.

 

PRÁCTICAS DE LABORATORIO. Están orientadas al aprendizaje de procedimientos y técnicas de relajación para el manejo de la ansiedad y el estrés, tanto en pacientes como en los propios profesionales.

 

PRÁCTICAS DE AULA. Están centradas fundamentalmente al desarrollo práctico del tema 5 del temario teórico y otros temas fundamentales de la asignatura, con especial dedicación a las bases de la comunicación humana y a las actitudes básicas en la relación terapéutica o de ayuda.

Proyecto Docente

A la derecha de este texto encontrarás el enlace al Proyecto Docente Vigente de la asignatura.

 

bottom of page